domingo, 20 de junio de 2010

MANUAL PARA EDITAR EL BLOG

1.-AL INGRESAR LOS DATOS :CONTRASEÑA Y CORREO APARECE LA SIGUIENTE VENTANA


2.-AL ENTRAR AL BLOG APARECE LA SIGUIENTE VENTANA DEL ESCRITORIO DEL BLOG

3.- DESPUES PRESIONAMOS DONDE DICE NUEVA ENTRADA



4.-ACONTINUACION SUBIMOS LA INFORMACION QUE DESEEMOS

5.- AL SUBIR LA INFORMACION PRESIONAMOS DONDE DICE GUANDAR AHORA Y PUBLICAR ENTRADA





6.- Y LISTO NUESTRA INFORMACION YA ESTA DISPONIBLE PARA QUE LA PODAMOS OBSERVAR








jueves, 17 de junio de 2010

Los medios de comunicación masiva: identidad y territorio frente a la globalización de la información1Hablar de los medios de comunicación masiva, de las identidades culturales, de los territorios y de todo esto en un contexto globalizado, sin partir de alguna concepción de Hombre —con mayúscula—, dejaría sin piso cualquier afirmación que se intentara realizar sobre los temas acerca de los cuales debemos hacer planteamientos desde aquí.Por eso, comenzaré haciendo alguna reflexión sobre el Hombre, para luego pasar, sucesivamente, a temas directamente relacionados: globalización; los mediadores en un contexto globalizado; los medios de comunicación masiva en dos escenarios: el de los profetas del desastre y el de los anacoretas del desierto; la posibilidad de modificar los escenarios y, como un intento de conclusión, los medios en un mundo globalizado.1. El hombre y su mundoEl ser del Hombre —podríamos llamarlo su esencia, a pesar de correr el riesgo de insertarnos en una tradición aristotélica poco apropiada para darle la forma que deseo a mis palabras— surge del ejercicio de su propia existencia.Las personas actúan saliendo fuera de sí para relacionarse con todo ‘lo otro’ —el prójimo y sus mundos— que, a su vez, constituye el Mundo de cada una de aquellas; y es en ese salir en donde se despliegan las posibilidades frente a las cuales deciden la acción. Es en ese proceso de tener posibilidades enfrente, de elegir, decidir y actuar, cuando se va determinando la forma de ser de cada una.Y actúan siempre en un doble horizonte: el temporal y el espacial.Temporal, porque es a partir de la experiencia, entendida como la permanente presencia del pasado en el presente, que se ‘leen’ las posibilidades desplegadas enfrente, se eligen y se toman decisiones; también, teniendo en cuenta el futuro deseado; y todo esto en cada momento, en cada instante de conjunción del pasado y del futuro que es ese volátil presente, siempre llegando a y partiendo de nuestras vidas.Espacial, porque actuamos en un lugar, en un sitio, dentro de un contexto, en el centro de nuestro territorio que surge en su estar ahí y de nuestra forma de captarlo, modificarlo, crearlo y recrearlo.El otro y los otros, el tiempo y los tiempos, el espacio y los espacios, se constituyen, enlazados, imbricados e interdependientes, en lo que podríamos llamar el Mundo —éste también con mayúscula— en el cual se existe, al

miércoles, 2 de junio de 2010

RESEÑA HISTORICA

PEÑA NEGRA

Hace muchos años ocurrió un suceso muy violento ,a esto se le denomino " la famosa revuelta" donde cada persona corría por su vida por que los querían matar a sí que algunas personas llegaron a un lugar donde se encuentra una piedra muy grande y les pareció un buen lugar para refugiarse y permanecer ocultos mientras la revuelta terminara .
Después de muchos días termino este hecho y estas personas decidieron quedarse a vivir en ese lugar empezando a construir pequeñas chozas en las cuales se hospedarían y decidieron bautizar a ese lugar en honor a la gran piedra con el nombre de PEÑA NEGRA al lugar en el cual habitan hoy en día. Hoy en día el pueblo cuenta con aproximadamente 960 habitantes.

viernes, 21 de mayo de 2010

CULTURALIZACION

  1. aqui les dejo esta pequeña informacion sobre lo que es la culturalizacion esperando que sea la informacio que bucaban.

    • El proceso de culturización.
    • ¿Qué es la cultura? La cultura es un conjunto de valores sociales, intelectuales y religiosos que caracterizan a una sociedad. Culturización es el proceso por el cual miembros de una cultura particular se adaptan a otra cultura.
    • El proceso de culturización no es fácil. Este es un proceso largo que incluye varias etapas.
    • Primera etapa puede ser muy difícil y dolorosa, o llena de motivación y alegría. En casos donde la persona viene por razones de supervivencia, ya sea económica o política, el venir al nuevo país, trae aparejado sentimientos de angustia y sacrificios. Se extraña la lengua materna, la familia que se dejo atrás, los amigos de la infancia, los valores culturales, lo habitual, lo conocido. La persona puede llegar a sentirse aislada, no identificada con ningún grupo en particular. En estos casos, la autoestima sufre, y puede desarrollar síntomas de depresión y ansiedad. Cuando la persona inmigra al nuevo país por razones diferentes, por ejemplo para estudiar o para reunirse con seres queridos, las reacciones son distintas y el proceso de adaptación a la nueva cultura puede ser más rápido y menos doloroso.
    • En la siguiente etapa de este proceso, la persona esta más acostumbrada a lo nuevo; puede que este aprendiendo el idioma del país, que se haya hecho algunos amigos, y hasta que no se sienta tan diferente.
    • En la ultima etapa del proceso, el individuo logra un balance: al mismo tiempo que mantiene los valores originales de su propia cultura, también se ajusta a los requisitos diarios que le permiten salir adelante en la nueva sociedad. En esta etapa, la autoestima del inmigrante aumenta, y él es capaz de internalizar los valores de las dos culturas. El inmigrante desarrolla la capacidad de cambiar rápidamente las pautas de conducta, así como el idioma, cuando es necesario.
    • Es así que vemos inmigrantes oscilar de un idioma a otro, o intercalar palabras de los dos idiomas, mientras mantienen una conversación. En esta ultima etapa, la persona desarrolla mecanismos de sobrevivencia cultural, e integra las dos culturas, pidiendo prestado de una y otra, hasta que finalmente, la cultura del inmigrante ya no es mas la suma de dos culturas (la inicial y la aprendida), pero un conjunto dinámico donde los componentes están en constante movimiento.
  2. Es todo…