viernes, 21 de mayo de 2010

CULTURALIZACION

  1. aqui les dejo esta pequeña informacion sobre lo que es la culturalizacion esperando que sea la informacio que bucaban.

    • El proceso de culturización.
    • ¿Qué es la cultura? La cultura es un conjunto de valores sociales, intelectuales y religiosos que caracterizan a una sociedad. Culturización es el proceso por el cual miembros de una cultura particular se adaptan a otra cultura.
    • El proceso de culturización no es fácil. Este es un proceso largo que incluye varias etapas.
    • Primera etapa puede ser muy difícil y dolorosa, o llena de motivación y alegría. En casos donde la persona viene por razones de supervivencia, ya sea económica o política, el venir al nuevo país, trae aparejado sentimientos de angustia y sacrificios. Se extraña la lengua materna, la familia que se dejo atrás, los amigos de la infancia, los valores culturales, lo habitual, lo conocido. La persona puede llegar a sentirse aislada, no identificada con ningún grupo en particular. En estos casos, la autoestima sufre, y puede desarrollar síntomas de depresión y ansiedad. Cuando la persona inmigra al nuevo país por razones diferentes, por ejemplo para estudiar o para reunirse con seres queridos, las reacciones son distintas y el proceso de adaptación a la nueva cultura puede ser más rápido y menos doloroso.
    • En la siguiente etapa de este proceso, la persona esta más acostumbrada a lo nuevo; puede que este aprendiendo el idioma del país, que se haya hecho algunos amigos, y hasta que no se sienta tan diferente.
    • En la ultima etapa del proceso, el individuo logra un balance: al mismo tiempo que mantiene los valores originales de su propia cultura, también se ajusta a los requisitos diarios que le permiten salir adelante en la nueva sociedad. En esta etapa, la autoestima del inmigrante aumenta, y él es capaz de internalizar los valores de las dos culturas. El inmigrante desarrolla la capacidad de cambiar rápidamente las pautas de conducta, así como el idioma, cuando es necesario.
    • Es así que vemos inmigrantes oscilar de un idioma a otro, o intercalar palabras de los dos idiomas, mientras mantienen una conversación. En esta ultima etapa, la persona desarrolla mecanismos de sobrevivencia cultural, e integra las dos culturas, pidiendo prestado de una y otra, hasta que finalmente, la cultura del inmigrante ya no es mas la suma de dos culturas (la inicial y la aprendida), pero un conjunto dinámico donde los componentes están en constante movimiento.
  2. Es todo…